
Las rutas de la Vía Verde de la ES TET
Descubra el mapa de la vía verde de la ES TET. Los 25 km de carriles bici, que remontarán el Têt desde Canet-en-Roussillon hasta Saint-Féliu-d'Avall por la vía verde de la ES TET, constituyen la parte del Rosellón de la ruta ciclista del valle del Têt. Organice sus paseos utilizando el siguiente mapa.
La ES TET es una ruta de movilidad verde este-oeste
Una ruta ciclista a orillas del río que une 11 municipios desde el mar hasta el interior, incluida en el plan regional de rutas ciclistas, la parte roussoniana de la ruta ciclista del Têt. Tanto para la movilidad diaria como para el turismo, esta ruta está conectada con el Mediterráneo en bicicleta -EuroVélo 8. Es un eje estructurador del territorio apoyado por las instituciones.
Qué Objetivos para la valorización y apropiación de las riberas y márgenes de los ríos
Objetivos de desarrollo sostenible y un enfoque transversal y global para responder a todas las cuestiones en juego:
Fomentar una movilidad suave en todo el territorio, para los desplazamientos, el ocio y el turismo.
Proteger el patrimonio natural y cultural del río
Incluyendo Perpignan, la capital del Reino de Mallorca
Esta envergadura del proyecto revela claramente la dimensión emblemática del río para el territorio de Perpiñán Méditerranée Métropole, galardonado con la etiqueta Grand Site Occitanie . En un espacio regional transfronterizo concreto.
Valorización del patrimonio de los municipios
Desarrollar la economía del turismo verde
Estructuración del marco verde y azul del territorio
Hacer que los espacios naturales sean accesibles para todos
Crear las condiciones de cohesión entre los habitantes del territorio
ES TET integra todos los objetivos de desarrollo sostenible
Mapa exploratorio de Diane Berg

¡Dirígete al Têt!
El futuro de los habitantes en el centro del proyecto del territorio.
Se trata de inventar una nueva vida cotidiana para decenas de miles de habitantes de la ribera del Têt, de organizar un nuevo pacto territorial, de poner en marcha evoluciones elegidas y no sumisas. La especificidad del programa consistirá en no separarse de las secuencias históricas que han hecho del Têt un hilo conductor, un vínculo social, tanto para producir energía como para optimizar la realidad... La idea es valorizar todo el patrimonio: arquitectónico, natural, medioambiental, patrimonial. Que cada cual, en su ámbito de competencia y experiencia, aporte sus conocimientos para mejorar la vida cotidiana de todos, la famosa "convivencia". Así es como hemos decidido construir, para proyectarnos mejor hacia el futuro. Es yendo a la fuente de esta corriente como hemos podido imaginar acciones estratégicas para elaborar planes concretos de aplicación operativa. Se trata de un proceso adaptativo de renovación de lo que es la base de nuestra cultura territorial, bajando de los Pirineos al Mediterráneo, midiéndonos con la fuerza del río. A lo largo del Têt, de un extremo a otro, nos hemos planteado nuestros propios objetivos, con la voluntad inquebrantable de desarrollar el fuerte potencial económico y humano existente de forma sostenible y equitativa, y en las mejores condiciones para el hombre y su entorno. Esto se llama simplemente "avanzar en la dirección correcta". El camino trazado va tomando forma. Día a día. Sobre la marcha, al encuentro de la población, desde reuniones informativas hasta debates públicos. Todo lo que hemos
acumulado nos permitirá avanzar siendo actores en nuestro entorno vital.
Averigüe qué obras se han realizado o están en curso.
Los socios

Viaje por el Mediterráneo
El Mediterráneo en Bicicleta es la parte francesa de EuroVelo 8, que unirá Cádiz (España) con Esmirna (Turquía) a lo largo de 7.500 km. De Le Perthus a Menton: 850 km de aventura en bicicleta para descubrir panoramas inesperados y notables, visitar lugares de patrimonio ineludibles y degustar los placeres epicúreos de nuestras regiones.

conectado a una red ciclista transfronteriza
Proyecto transfronterizo que pretende unir los destinos turísticos entre Perpignan y Figueres, mediante una red de carriles bici conectados a diferentes medios de transporte público, fomentando así la movilidad sostenible y ofreciendo una alternativa por la costa a las carreteras que suelen estar saturadas en verano.

Pasear por los ríos pirenaicos-mediterráneos
Un proyecto turístico y transfronterizo Turismo fluvial transfronterizo sostenible en los ríos Tet, Ter y Segre. El objetivo es desarrollar un nuevo concepto de turismo de naturaleza a lo largo de los ríos. El turismo fluvial, cultural, natural, urbano, gastronómico y enológico ofrecerá actividades para descubrir el territorio.
Apoyo financiero
De una obra estimada en 10 millones de euros, el 48% de las subvenciones se obtuvieron gracias a los socios, es decir, 4.806.000 euros.





